que salga el sol, sin miedo

7 de julio de 2014

Generadores de hambre y pobreza

En un estado plurinacional como el nuestro, donde se reconocen constitucionalmente 36 nacionalidades indígenas, con sociedades definidas y estructuradas de forma integral, es cotidiano adicionar al círculo de pobreza y hambre a poblaciones continuamente asediadas en procesos de vulneración de derechos.




Mujeres Sin Miedo Contra el Hambre

Diferentes instancias definen la pobreza como “un fenómeno multidimensional, que incluye incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, falta de control sobre los recursos, falta de educación y desarrollo de destrezas, deficiente salud, desnutrición, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de libertad política y de expresión”. (THE WORLD BANK GROUP, 1999).

Para la CEPAL, en términos monetarios, la pobreza significa la carencia de ingresos suficientes con respecto al umbral de ingreso absoluto, o línea de pobreza, “que corresponde al costo de una canasta de consumo básico”.

Sin embargo y así como afirma Amartya Sen, premio Nobel de Economía, “la pobreza debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no meramente como la falta de ingresos, que es el criterio habitual con el que se identifica la pobreza” (Sen, 2000). Para Sen importa más la calidad de vida que la cantidad de bienes y servicios a que puedan acceder las personas. Su análisis se fundamenta “en las capacidades o potencialidades de que disponen los individuos para desarrollar una vida digna, e incorpora los vacíos en los procesos de distribución y de acceso a los recursos privados y colectivos”.

Son procesos históricos aquellos que nos hacen definir bajo parámetros “propios” lo que se denomina pobreza, y generalizarla hacia las diferentes esferas a nivel global.

En un estado plurinacional como el nuestro, donde se reconocen constitucionalmente 36 nacionalidades indígenas, con sociedades definidas y estructuradas de forma integral, es cotidiano adicionar al círculo de pobreza y hambre a poblaciones continuamente asediadas en procesos de vulneración de derechos.

Por un lado, es el mercado y las lógicas de consumo las que modifican sistemas productivos integrales, en los que prevalecían una serie de alimentos, con sus diferentes variedades -que contribuían a la Vida Digna de la población- los que han sido y son reemplazados por productos “estratégicos”, los cuales no sólo atentan contra la alimentación y salud local, sino que son responsables de la continua pérdida de patrimonio agroalimentario de los pueblos.

Por el otro, y de forma más intensa y agresiva se atenta contra la vida y permanencia de gran parte de los pueblos que aún habitan territorio nacional. Es cotidiano enterarse de como de forma “lícita” y/o ilícita, se invade territorios y áreas, de pueblos y comunidades indígenas. Explotaciones y/o exploraciones extractivas (minera, hidrocarburífera, narcotráfico, maderera, agropecuaria extensiva, entre otras) son responsables del asedio que vulnera sus condiciones de vida y generan cinturones de pobreza extrema en los centros urbanos, debido a la forzosa migración a la que es sometida la población, tanto campesina como indígena, por desplazamiento, contaminación, desestructuración de los sistemas locales, aculturización y otros.

Es en este sentido necesario platear el debate, uno sincero, inclusivo y profundo, que contribuya a entender cuál es el sentido y la realidad de una Vida Digna, sí éste continuarán enmarcándose bajo los parámetros impuestos por un sistema y una sociedad global, o se enfocará en el respeto a los derechos de la población y los pueblos a definir de forma integral su concepción propia del tan vociferado y anhelado Vivir Bien.

Niñez en extrema vulnerabilidad, en un país donde prima la desigualdad

Mientras la acumulación capitalista, persistente en el país, convierte a unos en ultraricos -según el Reporte Mundial sobre la Ultra Riqueza 2012-2013 (World Ultra Wealth Report) de la consultora Wealth X y el banco suizo UBS, en Bolivia hay 220 ultrarricos, supermillonarios que
cuentan con una fortuna valorada en 30.000 millones de dólares [1]- la otra parte de la población, la más vulnerable, atraviesa altos niveles de pobreza y vulneración de derechos humano.

Según informe de la Defensoría del pueblo [2] dos millones de niños y adolescentes, un 20% de la población total de Bolivia, viven en situación de pobreza; 9 de cada 10 niños habitantes del área rural viven en extrema pobreza. Asimismo, de 20.000 niños que viven en hogares de acogida el 80% tienen familia, la cual no tiene la capacidad económica de mantenerlos.

Esta población infantil es sometida a continua vulneración de derechos, el mismo informe reporta que 336.000 niñas y niños trabajan en la calle, las minas y el campo; 6.000 niñas y niños viven en las calles de las ciudades y 1.487 en cárceles junto con sus padres que cumplen sentencias penales. Además, 130 niños, niñas y adolescentes son portadores del SIDA.

La educación, que es una de las alternativas que podría contribuir en la mejor en las condiciones de vida de esta población, no abarca a todos, ya que de cada 100 niños y niñas que ingresan a la escuela, 30 no terminan la primaria.

Otra de las cifras alarmantes son los elevados niveles de violencia infantil, el 83% de niños sufren algún tipo de maltrato en el interior de su propio núcleo familiar; el 60% de los alumnos y alumnas recibió alguna vez un grito o golpe en la escuela; el 43% de las niñas y 23% de los niños han sido sexualmente agredidos antes de cumplir los 18 años, en promedio 6 niñas o niños y adolescentes son violados cada día en Bolivia [3].

Realidad diaria que nos aleja día tras día del tan anhelado y proclamado Vivir Bien del pueblo, ante lo cual será necesario exigir la consolidación de políticas integrales que contribuyan en reducir los elevados niveles de desigualdad y vulneración de derechos reportados a nivel
nacional.

Migración como reflejo de prevalencia de pobreza, hambre y desigualdad

La situación socioeconómica a nivel nacional es responsable de los elevados niveles de Migración de bolivianos al exterior. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2012, el 11% de viviendas particulares ocupadas tienen alguna persona que se fue al extranjero, desde el año 2001 hasta el momento en que se realizó el Censo 2012.

Los departamentos que reportan mayor porcentaje de viviendas particulares con emigrantes son Cochabamba con el 27%, Santa Cruz, 24% y La Paz 20%. Los principales países donde actualmente residen más emigrantes son; Argentina, España, Brasil, Chile y Estados Unidos.

Situación que prevalece y se encuentra directamente relacionada con los elevados índices de pobreza y desigualdad todavía registrados en Bolivia. Para el 2011 el país reporta niveles de pobreza que alcanzan al 59% de la población [4], con índices de Desarrollo Humano bajos, 0,675 en puntuación, que nos sitúan en el puesto 108 de 187 países. Pobreza generada a efecto del actual sistema económico hegemónico global, internado en el país, responsable del elevado nivel de desigualdad en la población, con un índice de Gini de 0.53 [5] (índice que mide el nivel de desigualdad entre la población).

Niveles de desigualdad que en Bolivia no sólo se advierte en término de ingresos, ya que éstos también son marcados en aspectos como el acceso a la educación, salud, servicios básicos, medios de producción como tierra y agua, entre muchos otros, siendo mucho más visibles entre el área urbana y rural, así como entre hombre y mujeres.

Para el año 2012, Bolivia reporta registros por debajo del promedio latinoamericano en equidad de género (IEG )[6], 66 puntos, clasificando entre los países con IEG bajo, 64 (BAJO) en participación económica y 43 (MUY BAJO) en empoderamiento. Registros muy inferiores comparados a las naciones que encabezan el ranking mundial que superan los 80 puntos de IEG (MEDIO)[7].

Este panorama plantea la urgencia de repensar en estrategias integrales que contribuyan a reducir los elevados niveles de desigualdad, hambre y pobreza, a la que es sometida la población nacional, que inciden de forma directa en los procesos migratorios.

Notas:

1. Bolivia tiene 220 ultraricos. Página siete. http://www.paginasiete.bo/opinion/2013/10/8/bolivia-tiene-ultrarricos-2521.html

2. Dos millones de niños son pobres en Bolivia. El Diario. http://www.eldiario.net/noticias/2013/2013_04/nt130428/sociedad.php?n=51&-dos-millones-de-ninios-son-pobres-en-bolivia

3. Defensor del Pueblo: 6 niños son violados cada día en Bolivia. http://eju.tv/2013/10/defensor-del-pueblo-6-nios-son-violados-cada-da-en-bolivia/

4. PIEB Nivel de pobreza por departamentos http://www.pieb.com.bo/sipieb_estadistica.php?idn=6750

5.http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20111227/bolivia-esta-mas-lejos-de-la-pobreza-pero-sus-indices-de-desigualdad-son_154839_322379.html

6. El Índice de Equidad de Género (IEG) mide las disparidades entre hombres y mujeres en educación, actividad económica y empoderamiento político en una escala de 0 a 100. Bolivia obtiene 66 puntos en el Índice 2012, dos puntos por debajo del promedio latinoamericano (68), clasificando entre los países con IEG BAJO.

7. Bolivia por debajo del promedio latinoamericano en equidad de género. Bolpress. 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario